Correa, el presidente con mayor aprobación de América Latina
La gestión del presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue evaluada como sobresaliente en un informe sobre la gestión de mandatarios elaborada por la consultora mexicana Mitofky.
Correa, quien fue reelegido en los comicios de febrero pasado, repite en el primer sitio con 90% (10 puntos porcentuales más que en la evaluación de junio del año pasado) siendo esta aprobación la más alta que ha obtenido sino la mayor que se ha medido en Ecuador desde 2003 en que Mitofky realiza este seguimiento.
Mitofky toma como base la última encuesta de la empresa ecuatoriana Perfiles de Opinión, realizada entre el 23 y el 24 de marzo, que da a Correa el 90,8% de aprobación.
En la compilación de Mitofky-más abajo-, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina -a 7 meses de ocupar el cargo- se incorpora al ranking con el 89%; La última evaluación de Hugo Chávez como presidente de Venezuela (antes de su fallecimiento, a febrero de este año), mostró puntos favorables al ser aprobado por el 84%.
En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 55 y 70 por ciento aparecen seis mandatarios; Mauricio Funes (El Salvador), Otto Pérez (Guatemala), Daniel Ortega (Nicaragua); Dilma Rousseff (Brasil), Enrique Peña Nieto (México), Evo Morales (Bolivia).
Con porcentajes menores al 55 por ciento y mayores a 45 por ciento considerados niveles de popularidad media, y en esa escala se encuentran 3 mandatarios; Ollanta Humala (Perú), Barack Obama (Estados Unidos), José Mujica (Uruguay).
Con porcentajes menores a 45 por ciento pero superiores a 40 por ciento se ubican sólo 2 de los 20 mandatarios evaluados: Stephen Harper (Canadá), Juan Manuel Santos (Colombia).
Con menos de 40 por ciento de la aprobación de sus gobernados están los últimos 4 mandatarios evaluados, de los cuales 3 ya aparecían ahí (Costa Rica, Honduras y Chile) y hoy los acompaña Argentina.
Desde hace varios años, Mitofky presenta el estado de la aprobación ciudadana a 19 mandatarios de América y 10 más en Europa, Asia y Australia y aunque las metodologías utilizadas en cada país pueden variar, es una oportunidad de ver en un solo documento el nivel que alcanza cada mandatario y compararlos entre sí en los primeros meses de 2013.
La consultora puntualiza que “este tipo de evaluaciones son sólo una forma de medir el trabajo realizado por cada uno de los Presidentes o Primeros Ministros y pueden o no mostrar totalmente la eficiencia y los logros de sus administraciones”.
Correa, quien fue reelegido en los comicios de febrero pasado, repite en el primer sitio con 90% (10 puntos porcentuales más que en la evaluación de junio del año pasado) siendo esta aprobación la más alta que ha obtenido sino la mayor que se ha medido en Ecuador desde 2003 en que Mitofky realiza este seguimiento.
Mitofky toma como base la última encuesta de la empresa ecuatoriana Perfiles de Opinión, realizada entre el 23 y el 24 de marzo, que da a Correa el 90,8% de aprobación.
En la compilación de Mitofky-más abajo-, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina -a 7 meses de ocupar el cargo- se incorpora al ranking con el 89%; La última evaluación de Hugo Chávez como presidente de Venezuela (antes de su fallecimiento, a febrero de este año), mostró puntos favorables al ser aprobado por el 84%.
En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 55 y 70 por ciento aparecen seis mandatarios; Mauricio Funes (El Salvador), Otto Pérez (Guatemala), Daniel Ortega (Nicaragua); Dilma Rousseff (Brasil), Enrique Peña Nieto (México), Evo Morales (Bolivia).
Con porcentajes menores al 55 por ciento y mayores a 45 por ciento considerados niveles de popularidad media, y en esa escala se encuentran 3 mandatarios; Ollanta Humala (Perú), Barack Obama (Estados Unidos), José Mujica (Uruguay).
Con porcentajes menores a 45 por ciento pero superiores a 40 por ciento se ubican sólo 2 de los 20 mandatarios evaluados: Stephen Harper (Canadá), Juan Manuel Santos (Colombia).
Con menos de 40 por ciento de la aprobación de sus gobernados están los últimos 4 mandatarios evaluados, de los cuales 3 ya aparecían ahí (Costa Rica, Honduras y Chile) y hoy los acompaña Argentina.
Desde hace varios años, Mitofky presenta el estado de la aprobación ciudadana a 19 mandatarios de América y 10 más en Europa, Asia y Australia y aunque las metodologías utilizadas en cada país pueden variar, es una oportunidad de ver en un solo documento el nivel que alcanza cada mandatario y compararlos entre sí en los primeros meses de 2013.
La consultora puntualiza que “este tipo de evaluaciones son sólo una forma de medir el trabajo realizado por cada uno de los Presidentes o Primeros Ministros y pueden o no mostrar totalmente la eficiencia y los logros de sus administraciones”.

- Unknown
La gestión del presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue evaluada como sobresaliente en un informe sobre la gestión de mandatarios elaborada por la consultora mexicana Mitofky.
Correa, quien fue reelegido en los comicios de febrero pasado, repite en el primer sitio con 90% (10 puntos porcentuales más que en la evaluación de junio del año pasado) siendo esta aprobación la más alta que ha obtenido sino la mayor que se ha medido en Ecuador desde 2003 en que Mitofky realiza este seguimiento.
Mitofky toma como base la última encuesta de la empresa ecuatoriana Perfiles de Opinión, realizada entre el 23 y el 24 de marzo, que da a Correa el 90,8% de aprobación.
En la compilación de Mitofky-más abajo-, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina -a 7 meses de ocupar el cargo- se incorpora al ranking con el 89%; La última evaluación de Hugo Chávez como presidente de Venezuela (antes de su fallecimiento, a febrero de este año), mostró puntos favorables al ser aprobado por el 84%.
En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 55 y 70 por ciento aparecen seis mandatarios; Mauricio Funes (El Salvador), Otto Pérez (Guatemala), Daniel Ortega (Nicaragua); Dilma Rousseff (Brasil), Enrique Peña Nieto (México), Evo Morales (Bolivia).
Con porcentajes menores al 55 por ciento y mayores a 45 por ciento considerados niveles de popularidad media, y en esa escala se encuentran 3 mandatarios; Ollanta Humala (Perú), Barack Obama (Estados Unidos), José Mujica (Uruguay).
Con porcentajes menores a 45 por ciento pero superiores a 40 por ciento se ubican sólo 2 de los 20 mandatarios evaluados: Stephen Harper (Canadá), Juan Manuel Santos (Colombia).
Con menos de 40 por ciento de la aprobación de sus gobernados están los últimos 4 mandatarios evaluados, de los cuales 3 ya aparecían ahí (Costa Rica, Honduras y Chile) y hoy los acompaña Argentina.
Desde hace varios años, Mitofky presenta el estado de la aprobación ciudadana a 19 mandatarios de América y 10 más en Europa, Asia y Australia y aunque las metodologías utilizadas en cada país pueden variar, es una oportunidad de ver en un solo documento el nivel que alcanza cada mandatario y compararlos entre sí en los primeros meses de 2013.
La consultora puntualiza que “este tipo de evaluaciones son sólo una forma de medir el trabajo realizado por cada uno de los Presidentes o Primeros Ministros y pueden o no mostrar totalmente la eficiencia y los logros de sus administraciones”.
0 comentarios: