El alcance máximo de los misiles norcoreanos
Corea del Norte ha tensado hasta el límite su retórica belicista.
Corea del Norte lleva meses declarando
que sus misiles pueden llegar hasta EE.UU. Aunque es difícil comprobar
qué cantidad de armas posee este país y de qué capacidad, se sabe que
el peligro más serio lo representa Taepodong-2, el misil norcoreano más
desarrollado, que fue diseñado para suceder al Taepodong-1 que tiene un
alcance de 2000-2500 kilómetros.
El
desarrollo del Taepodong empezó en los años noventa. En 1998 Pyongyang
anunció su lanzamiento. La primera etapa cayó en el Mar de Japón y la
segunda en el Pacífico. En abril de 2012 Corea del Norte anunció el
lanzamiento del misil Unha-3 (versión de Daepodong), pero unos minutos
después del lanzamiento el cohete se cayó. El fracasado experimento fue
repetido en 2012, cuando Corea del Norte volvió a lanzar el misil y
logró enviar un satélite a la órbita.
Los especialistas estiman que la
variante de Taepodong-2 de dos etapas tendría un alcance de unos 4000
km, y el de tres etapas alcanzaría los 4500 kilómetros. Se cree también
que con menos carga el misil podría alcanzar hasta 6000 kilómetros. Las
futuras variantes de este misil lo dotarán de un alcance de hasta 9000
km.
Sin embargo, los expertos surcoreanos
suponen que las declaraciones de Corea del Norte podrían tener buen
fundamento. Después de que Corea del Norte lanzara su satélite con el
cohete Unha-3, los militares surcoreanos analizaron las fracciones de la
primera fase que cayeron al Mar Amarillo y concluyeron que era probable
que Pyongyang haya desarrollado tecnología suficiente para que el
cohete alcance al territorio estadounidense.
- Samuell Gallo
Corea del Norte ha tensado hasta el límite su retórica belicista.
Corea del Norte lleva meses declarando
que sus misiles pueden llegar hasta EE.UU. Aunque es difícil comprobar
qué cantidad de armas posee este país y de qué capacidad, se sabe que
el peligro más serio lo representa Taepodong-2, el misil norcoreano más
desarrollado, que fue diseñado para suceder al Taepodong-1 que tiene un
alcance de 2000-2500 kilómetros.
El
desarrollo del Taepodong empezó en los años noventa. En 1998 Pyongyang
anunció su lanzamiento. La primera etapa cayó en el Mar de Japón y la
segunda en el Pacífico. En abril de 2012 Corea del Norte anunció el
lanzamiento del misil Unha-3 (versión de Daepodong), pero unos minutos
después del lanzamiento el cohete se cayó. El fracasado experimento fue
repetido en 2012, cuando Corea del Norte volvió a lanzar el misil y
logró enviar un satélite a la órbita.
Los especialistas estiman que la
variante de Taepodong-2 de dos etapas tendría un alcance de unos 4000
km, y el de tres etapas alcanzaría los 4500 kilómetros. Se cree también
que con menos carga el misil podría alcanzar hasta 6000 kilómetros. Las
futuras variantes de este misil lo dotarán de un alcance de hasta 9000
km.
Sin embargo, los expertos surcoreanos
suponen que las declaraciones de Corea del Norte podrían tener buen
fundamento. Después de que Corea del Norte lanzara su satélite con el
cohete Unha-3, los militares surcoreanos analizaron las fracciones de la
primera fase que cayeron al Mar Amarillo y concluyeron que era probable
que Pyongyang haya desarrollado tecnología suficiente para que el
cohete alcance al territorio estadounidense.
0 comentarios: