martes, 9 de abril de 2013

Estudio: Uruguay, donde más se descarga contenido prohibido infantil

Un estudio de la Universidad Católica indica que los uruguayos descargaron más videos prohibidos infantil de internet en 2012

En el año 2011, de cada 20.000 habitantes con acceso a internet en Uruguay, 2,35 descargaron material de videos prohibidos infantil infantil.

En el año 2012 la tasa subió a 2,8.

El estudio de la Universidad Católica de ese país encontró que un promedio de 2,8 personas descargaron material de videos prohibidos infantil por cada 20.000 usuarios de la red.

El estudio llamado "Descarga de material de videos prohibidos infantil online en Uruguay, 2011-2012", empleó herramientas informáticas para analizar las descargas de archivos "p2p" a través del programa Ares Galaxy que contenían palabras clave identificadas con videos prohibidos infantil.

Venezuela y Argentina, con 0,89 y 0,59 personas por cada 20.000 respectivamente, son las naciones que le siguen a Uruguay en el consumo de este tipo de entretenimiento de videos prohibidos ilegales.

Los resultados de esta investigación, liderada por el doctor Omar França y el licenciado Sergio Delgado, reflejan que Paraguay fue la nación con menor consumo de videos prohibidos infantil, con 0,09 personas de cada 20.000, seguida por Bolivia.

Colombia (0,11) y Ecuador (0,13) también mantienen cifras bajas en cuanto al número de personas que descargan este tipo de material./VOA
  • Unknown

Un estudio de la Universidad Católica indica que los uruguayos descargaron más videos prohibidos infantil de internet en 2012

En el año 2011, de cada 20.000 habitantes con acceso a internet en Uruguay, 2,35 descargaron material de videos prohibidos infantil infantil.

En el año 2012 la tasa subió a 2,8.

El estudio de la Universidad Católica de ese país encontró que un promedio de 2,8 personas descargaron material de videos prohibidos infantil por cada 20.000 usuarios de la red.

El estudio llamado "Descarga de material de videos prohibidos infantil online en Uruguay, 2011-2012", empleó herramientas informáticas para analizar las descargas de archivos "p2p" a través del programa Ares Galaxy que contenían palabras clave identificadas con videos prohibidos infantil.

Venezuela y Argentina, con 0,89 y 0,59 personas por cada 20.000 respectivamente, son las naciones que le siguen a Uruguay en el consumo de este tipo de entretenimiento de videos prohibidos ilegales.

Los resultados de esta investigación, liderada por el doctor Omar França y el licenciado Sergio Delgado, reflejan que Paraguay fue la nación con menor consumo de videos prohibidos infantil, con 0,09 personas de cada 20.000, seguida por Bolivia.

Colombia (0,11) y Ecuador (0,13) también mantienen cifras bajas en cuanto al número de personas que descargan este tipo de material./VOA
F

0 comentarios: