Quienes son los Huaroani y los Taromenane?
A casi cuatro años de su estreno (Febrero de 2007), Taromenani está tan vigente como antes. Muchos me preguntan por qué no filmo la segunda parte. Simple: no tiene sentido filmar el mismo documental dos veces. Cambiar un nombre aquí, otro allá y la realidad sería la misma. El genocidio continúa en la selva. El discurso oficial, que se jacta de humanista, en la práctica le concede el campo Armadillo al Consorcio "Gran Colombia" (para no perder la costumbre bolivariana patriotera rimbombante) compuesto por tres empresas: PDVSA (ya saben de quién es), Petrotesting (Colombia) y Ecuavital (Cuyo dueño es José Dapelo, socialcristiano calificado, con razón, como mafioso por Correa en 2007). Es gracias a los trabajos de exploración en el campo Armadillo que se dieron nuevas muertes en las inmediaciones del Yasuní, en Agosto de 2009, pese a las advertencias de el Ministerio del Ambiente.
En declaraciones a RTS, el actual Ministro de Petróleo, entonces Presidente de Petroamazonas, Wilson Pastor, afirmó que los taromenani no existen y que son un invento de los ecologistas. Remató diciendo que aún si existieran, es absurdo detener el desarrollo nacional por 300 personas.
"Taromenani, el exterminio de los pueblos ocultos" es una denuncia a la situación de los habitantes de la Amazonía, donde por un lado están los Huaorani, quienes se han convertido en mendigos de las compañías petroleras y cuyas costumbres buy fast propecia se pierden gravemente en medio de un ambiente de consumismo y contaminación; y por otro lado están los Taromenani, pueblos no contactados, buy cialis internet aborígenes que habitan en el corazón de la selva y que mueren día a día, exterminados por los pueblos vecinos y los madereros.
Para esto Carlos Andrés Vera se internó en el parque nacional Yasuní para descubrir las historias que separaron a los Huaroani de los Taromenani e intentar comprender sus diferencias, donde inclusive se recuerda la masacre de mujeres y niños ocurrida en el sector en 2003.
Esta decisión Cheap Levitra Super Active+ de ir directo cialis online online pharmacy buying antibiotics online a la telvisión, a la cual se sumó Isabel Dávalos con ‘Alfaro vive carajo, del sueño al caos’, se tomó debido a que los directores tenían una kamagra sildenafil urgencia en que la historias contadas en sus documentales sean conocidas y discutidas por todos los ecuatorianos.
En declaraciones a RTS, el actual Ministro de Petróleo, entonces Presidente de Petroamazonas, Wilson Pastor, afirmó que los taromenani no existen y que son un invento de los ecologistas. Remató diciendo que aún si existieran, es absurdo detener el desarrollo nacional por 300 personas.
"Taromenani, el exterminio de los pueblos ocultos" es una denuncia a la situación de los habitantes de la Amazonía, donde por un lado están los Huaorani, quienes se han convertido en mendigos de las compañías petroleras y cuyas costumbres buy fast propecia se pierden gravemente en medio de un ambiente de consumismo y contaminación; y por otro lado están los Taromenani, pueblos no contactados, buy cialis internet aborígenes que habitan en el corazón de la selva y que mueren día a día, exterminados por los pueblos vecinos y los madereros.
Esta decisión Cheap Levitra Super Active+ de ir directo cialis online online pharmacy buying antibiotics online a la telvisión, a la cual se sumó Isabel Dávalos con ‘Alfaro vive carajo, del sueño al caos’, se tomó debido a que los directores tenían una kamagra sildenafil urgencia en que la historias contadas en sus documentales sean conocidas y discutidas por todos los ecuatorianos.

- Samuell Gallo
A casi cuatro años de su estreno (Febrero de 2007), Taromenani está tan vigente como antes. Muchos me preguntan por qué no filmo la segunda parte. Simple: no tiene sentido filmar el mismo documental dos veces. Cambiar un nombre aquí, otro allá y la realidad sería la misma. El genocidio continúa en la selva. El discurso oficial, que se jacta de humanista, en la práctica le concede el campo Armadillo al Consorcio "Gran Colombia" (para no perder la costumbre bolivariana patriotera rimbombante) compuesto por tres empresas: PDVSA (ya saben de quién es), Petrotesting (Colombia) y Ecuavital (Cuyo dueño es José Dapelo, socialcristiano calificado, con razón, como mafioso por Correa en 2007). Es gracias a los trabajos de exploración en el campo Armadillo que se dieron nuevas muertes en las inmediaciones del Yasuní, en Agosto de 2009, pese a las advertencias de el Ministerio del Ambiente.
En declaraciones a RTS, el actual Ministro de Petróleo, entonces Presidente de Petroamazonas, Wilson Pastor, afirmó que los taromenani no existen y que son un invento de los ecologistas. Remató diciendo que aún si existieran, es absurdo detener el desarrollo nacional por 300 personas.
"Taromenani, el exterminio de los pueblos ocultos" es una denuncia a la situación de los habitantes de la Amazonía, donde por un lado están los Huaorani, quienes se han convertido en mendigos de las compañías petroleras y cuyas costumbres buy fast propecia se pierden gravemente en medio de un ambiente de consumismo y contaminación; y por otro lado están los Taromenani, pueblos no contactados, buy cialis internet aborígenes que habitan en el corazón de la selva y que mueren día a día, exterminados por los pueblos vecinos y los madereros.
Esta decisión Cheap Levitra Super Active+ de ir directo cialis online online pharmacy buying antibiotics online a la telvisión, a la cual se sumó Isabel Dávalos con ‘Alfaro vive carajo, del sueño al caos’, se tomó debido a que los directores tenían una kamagra sildenafil urgencia en que la historias contadas en sus documentales sean conocidas y discutidas por todos los ecuatorianos.
0 comentarios: